Nuevas tecnologías de red

FTTH

La tecnología de telecomunicaciones FTTH (del inglés Fiber To The Home), también conocida como fibra hasta la casa o fibra hasta el hogar, enmarcada dentro de las tecnologías FTTx, se basa en utilizar cables de fibra óptica y sistemas de distribución ópticos adaptados a esta tecnología para distribuir servicios avanzados, como el Triple Play: telefonía, Internet de banda ancha y televisión, a los hogares y negocios de los abonados.

La tecnología FTTH propone utilizar la fibra óptica hasta la casa del usuario o cliente de fibra (usuario final). La red de acceso entre el abonado y el último modo de distribución puede realizarse con una o dos fibras ópticas dedicadas a cada usuario (una conexión punto-punto que resulta en una topología en estrella) o una red óptica pasiva (del inglés Passive Optical Network, PON) que usa una estructura arborescente con una fibra en el lado de la red y varias fibras en el lado usuario.

Las arquitecturas basadas en divisores ópticos pasivos se definen como un sistema que no tiene elementos electrónicos activos en el bucle y cuyo elemento principal es el dispositivo divisor de haz (splitter). Dependiendo de la dirección del haz de luz, divide el haz entrante y lo distribuye hacia múltiples fibras o lo combina dentro de una misma fibra. La filosofía de esta arquitectura se basa en compartir los costes del segmento óptico entre los diferentes terminales, de forma que se pueda reducir el número de fibras ópticas. Así, por ejemplo, mediante un splitter óptico, una señal de vídeo se puede transmitir desde una fuente a múltiples usuarios.

La topología en estrella provee de 1 o 2 fibras dedicadas a un mismo usuario. Proporciona el mayor ancho de banda, pero requiere cables con mayor número de fibras ópticas en la central de comunicaciones y un mayor número de emisores láser en los equipos de telecomunicaciones.

Para la instalación y/o mantenimiento de redes FTTH se utilizan instrumentos electrónicos de precisión denominados analizadores FTTH que miden diferentes parámetros de las señales utilizadas en la tecnología de telecomunicaciones FTTH. Entre los parámetros a medir se deben encontrar la potencia óptica, MER, BER, velocidad de símbolo, etc.

FTTH es un término que utilizan de forma confusa hasta los propios operadores de telefonía. A veces, emplean esas siglas cuando dejan la fibra óptica en la comunidad de vecinos. Esto es un error grave: para que una ICT (infraestructura común de telecomunicaciones) se considere que es FTTH, como mínimo la fibra debe pasar al PTR del usuario (punto de terminación de red).

A partir de este punto, la instalación ya depende del usuario y éste puede decidir qué hace con la transmisión de datos. Es decir, si continúa con fibra óptica, o por cable coaxial. No hay que confundir el PTR con la roseta. Son diferente, aunque similares: el PTR separa la instalación de la vivienda de la comunidad de vecinos. Por eso llamamos FTTH a la fibra óptica. Si esto se produce en la arqueta de entrada, no debe considerar FTTH.

WTTH

Velocidad de fibra en zonas rurales por el aire, las pruebas se han realizado en pequeñas comunidades de Ontario para demostrar la capacidad de la tecnología WTTH a la hora de ofrecer conexiones de calidad en zonas rurales. Además, no estamos ante algo que vamos a tardar en ver en el mercado, ya que Bell planea lanzar las primeras conexiones WTTH en zonas rurales a lo largo del segundo trimestre de este año 2018.

Desde Huawei se muestran entusiasmados con el uso que se puede hacer de la tecnología para lograr las metas de ofrecer alta velocidad. Explican que las tecnologías propias del 5G, como el carrier aggregation, 8T8R o Massive MIMO, pueden proporcionar una experiencia de navegación como la de la fibra a nivel de velocidad y latencia. En este caso concreto, se alegran de poder beneficiar a todos los ciudadanos de Canadá.

Para Bell, se trata de poder proporcionar la próxima generación de conexiones de banda ancha gracias a tecnologías como el 5G para conexiones móviles o como el WTTH para conexiones fijas con rendimiento similar a la fibra. Además, esta tecnología WTTH les va a permitir llevar otros servicios a zonas rurales, tradicionalmente abandonadas, como la televisión.

En estos momentos, Bell da servicio a 22 millones de clientes en Canadá con productos de televisión, Internet y soluciones inalámbricas de conexión. Lo cierto es que está tecnología WTTH, Wireless to the Home, tiene una pinta estupenda y no vemos el momento en poder disfrutarla en nuestro país e ir cerrando así la España de dos velocidades.

Edge computing

Es un método para optimizar los sistemas de computación en la nube al realizar el procesamiento de datos en el borde de la red, cerca de la fuente de los datos. Esto reduce el ancho de banda de comunicaciones necesario entre los sensores y el centro de datos central mediante el análisis y la generación de conocimiento en o cerca de la fuente de los datos. Este enfoque requiere el aprovechamiento de recursos que pueden no estar continuamente conectados a una red, como computadoras portátiles, teléfonos inteligentes, tabletas y sensores.

La informática Edge cubre una amplia gama de tecnologías que incluyen redes inalámbricas de sensores, adquisición de datos móviles, análisis de firmas móviles, redes y procesos ad hoc de igual a igual distribuidos cooperativos, también clasificables como computación en nube / niebla local y computación grid / mesh. computación de rocío, computación móvil de borde, nube flotante, almacenamiento y recuperación de datos distribuidos, redes autónomas autorregeneradoras, servicios en la nube remota, realidad aumentada, y más.

La informática perimetral aleja las aplicaciones, los datos y la potencia informática (servicios) de puntos centralizados a los extremos lógicos de una red. Edge computing replica fragmentos de información a través de redes distribuidas de servidores web, que pueden extenderse en un área extensa. Como paradigma tecnológico, la informática de borde también se conoce como informática de malla, informática de igual a igual, computación autónoma (autocuración), computación grid y otros nombres que implican disponibilidad no centralizada y sin nodos.

Para garantizar un rendimiento aceptable de los servicios distribuidos ampliamente dispersos, las grandes organizaciones suelen implementar informática de vanguardia mediante la implementación de granjas de servidores web con clústeres. Anteriormente disponible solo para grandes organizaciones corporativas y gubernamentales, la informática de punta ha utilizado avances tecnológicos y reducciones de costos para implementaciones a gran escala que han hecho que la tecnología esté disponible para las pequeñas y medianas empresas.

El usuario final objetivo es cualquier cliente de Internet que haga uso de los servicios de aplicaciones comerciales de Internet.

La informática perimetral impone ciertas limitaciones a las opciones de plataformas, aplicaciones o servicios tecnológicos, todos los cuales deben desarrollarse o configurarse específicamente para la informática de punta. [8]

Las posibles ventajas de la informática de borde son:

  • Los servicios de aplicaciones perimetrales disminuyen significativamente los volúmenes de datos que se deben mover, el tráfico consecuente y la distancia que deben recorrer los datos, lo que reduce los costos de transmisión, reduce la latencia y mejora la calidad del servicio (QoS).

  • La informática perimetral elimina, o al menos minimiza, el entorno informático central, limitando o eliminando un cuello de botella importante y un posible punto de falla.

  • La capacidad de «virtualizar» (es decir, agrupar lógicamente las capacidades de CPU según sea necesario y en tiempo real) amplía la escalabilidad. El mercado de computación periférica generalmente opera básicamente en un modelo de «cargo por servicios de red», y podría argumentarse ¿investigación original? que los clientes típicos de servicios extremos son organizaciones que desean una escala lineal de rendimiento de aplicaciones empresariales para el crecimiento de, por ejemplo, una base de suscriptores.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.