Definiciones y conceptos de SAP – Letra A.1

A2A

Es una terminología utilizada para indicar la comunicación entre dos aplicaciones por sus siglas en inglés (A2A Application To Application) a través del intercambio de mensajes.

El alcance de A2A generalmente se produce cuando las aplicaciones se encuentran dentro del mismo servidor de seguridad o en la misma empresa o del mismo landscape o escenario.

En definitiva, se requiere la comunicación A2A cuando nos encontramos dentro de los límites corporativos.

AA

El termino AA identifica a la Contabilidad Auxiliar que gestiona y administra los activos fijos dentro del Módulo de FI de SAP.

El modulo Contabilidad de activos fijos (FI-AA) se utiliza para gestionar y supervisar los activos fijos en SAP. La contabilidad de activos fijos abarca toda la vida de los activos, desde la orden de compra o el alta inicial (posiblemente gestionada como un activo fijo en curso), hasta su baja. El sistema calcula automáticamente los valores de amortización, valores residuales, el ajuste por inflación y pone toda esta información a disposición del usuario a través de reportes del Sistema de información.

Este módulo cuenta con una estructura organizativa representado por el Plan de Valoración y las áreas de valoración.

En ingles sus siglas significan Asset Accounting.

ABAP

SAP ABAP es el lenguaje de programación propiedad del Sistema SAP, que se utiliza para programar en la mayoría de los productos de la empresa.

ABAP Significa (Advanced Business Application Programming), ABAP también conocido como SAP ABAP.

También nos referimos a ABAP como ABAP 4 debido a que es un lenguaje de cuarta generación.

Algunos de los puntos fuertes de SAP ABAP que es bueno destacar y que conozca son:

  • Mediante ABAP podemos crear reportes clásicos, reportes Interactivos y reportes alv ABAP que permiten mostrar rápidamente los datos en pantalla.
  • Desde ABAP tendremos acceso directo a la base de datos mediante la utilización de OPEN SQL.
  • ABAP proporciona una ayuda muy potente sobre la semántica y sintaxis de su lenguaje.
  • ABAP nos permite crear aplicaciones en múltiples idiomas.
  • ABAP proporciona una herramienta muy potente para la gestión de los datos en el sistema como es el Diccionario de datos.
  • Dispondremos también de ABAP para crear formularios rápidamente mediante las técnicas SAP script, smartforms y adobeforms.
  • Para crear aplicaciones web podemos utilizar webdynpro abap.
  • Para agregar las funcionalidades que el cliente solicite al sistema SAP podremos utilizar field exits, user exits, enhancements, badis, etc.

ABAP ACTUALIZACIÓN Y VISUALIZACIÓN DE REGISTROS, ESTRUCTURAS Y AYUDAS DE BÚSQUEDA

Si tenemos una tabla base de datos que requiere que le generemos continuamente registros podemos crear una superficie de actualización para la tabla, de modo de brindarle al usuario una potente herramienta a través de la cual el mismo podrá realizar la carga en la base de datos del sistema SAP.

Para crear una superficie de actualización debemos acceder a la transacción SE11, introduciendo el nombre de la tabla base de datos a la cual deseamos generarle la superficie y dirigirnos al menú:

UTILIDADES: GENERADOR ACTUALIZ. TABLA

Una vez que creamos registros en la tabla base de datos a través de la superficie de actualización, podemos acceder a la transacción SE16 para visualizar los registros introducidos en la tabla base de datos. Esta transacción es muy utilizada tanto por Consultores Técnicos ABAP como también por los Consultores Funcionales de los distintos módulos.

Dentro del Diccionario de datos tenemos la posibilidad de crear, modificar y visualizar una Estructura de datos. Una estructura de datos es un objeto que se crea en el diccionario de datos generalmente con fines de configuración del sistema SAP.

Para crear, modificar o visualizar una estructura, desde la misma pantalla inicial de la transacción SE11, introducimos el nombre de la estructura y presionamos el botón crear, modificar o visualizar.

Otra funcionalidad interesante que presenta el Diccionario de datos ABAP es la posibilidad de crear una Ayuda de búsqueda para parámetros, la cual nos permitirá seleccionar diferentes valores en un parámetro dentro de la pantalla de selección de un reporte.

Existen dos tipos de Ayudas de búsquedas:

  • Ayuda de búsquedas elementales: también conocida como simple, es el tipo de ayudas más utilizadas.
  • Ayudas de búsqueda compuestas: una ayuda es compuesta cuando justamente esta «compuesta» por varias ayudas elementales. Raramente es utilizada.

ABAP ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS DE IMÁGENES EN SAP

Para administrar los archivos de imágenes disponemos en SAP de dos transacciones que son la transacción estándar SE78 a través de la cual podemos subir al sistema SAP solo archivos de imágenes con el formato con extensión TIF o BMP y la transacción OAER a través de la cual podemos subir al sistema SAP imágenes con cualquier otro formato de extensión.

Cuando trabajamos con la transacción SE78 deberemos especificar los siguientes atributos a la hora de querer subir una imagen al sistema:

  • La ruta en donde se encuentra la imagen.
  • El nombre del archivo de la imagen
  • Si la imagen es blanco y negro o color.

La transacción OAER es muy intuitiva de utilizarla, tiene varias opciones de selección. Pero siempre debemos completar los campos obligatorios que son el Nombre clase del objeto y Tipo clase del objeto.

ABAP AGENTES Y ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Podemos decir que un Agente es la persona que ejecuta el trabajo a realizar en el Workflow.

Cada workitem (entendiendo por workitem a la instancia en tiempo de ejecución de un paso del Workflow) puede ser procesado por:

  • El sistema de Workflow, utilizando el usuario WF-BATCH.
  • Un agente.

Los agentes son los encargados de ejecutar tareas que no pueden ejecutarse automáticamente.

Cada agente en el sistema de Workflow debe tener un user ID de SAP.

Cada vez que se asigne un agente posible, responsable o excluido estaremos asignando de manera implícita un usuario SAP.

Mantener usuario por usuario todos los agentes es una tarea excesivamente tediosa dado que pueden existir múltiples Workflow, múltiples usuarios, etc. A su vez no debemos olvidar que los usuarios son personas y como tal van cambiando de puesto, se van de la empresa, entran nuevos, etc.

Siempre que sea posible debemos mantener la asignación de usuarios a Workflow a través de un plan organizacional o estructura organizativa.

ABAP ALE CUSTOMIZING

Un acuerdo de interlocutores es un sistema SAP remoto o un sistema legacy con el que se intercambian datos.

Cuando los datos son intercambiados entre interlocutores, es importante que el emisor y el receptor estén de acuerdo en la sintaxis y semántica de los datos intercambiados. A este acuerdo se lo llama Acuerdo de Interlocutor.

Los datos definidos en un Acuerdo de Interlocutor son:

  • Tipo de IDoc y Tipo de mensaje, los cuales son el identificador clave del Acuerdo de interlocutor.
  • Nombre del Emisor y Receptor que intercambiarán los IDocs para el Tipo de IDoc y mensaje.
  • Puerto por el cual el emisor y el receptor se comunicarán.

En el interlocutor se definen datos específicos de cada mensaje a transmitir en los parámetros de salida o entrada según corresponda.

A través de la transacción WE20 se crea el Acuerdo de Interlocutor.

ABAP ALV CATÁLOGO AUTOMÁTICO

Existen dos formas de crear el catálogo del ALV, la primera es en forma manual, ingresando campo por campo y cargando cada campo en la tabla interna del catálogo.

La segunda forma de crear el catálogo es en forma automática con la función REUSE_ALV_FIELDCATALOG_MERGE.

Para poder hacer esto vamos a tener que modificar dos puntos del programa.

El primero es la forma como se declara la tabla interna del ALV.

Si creamos el catálogo en forma automática debemos declarar la tabla interna utilizando LIKE y haciendo referencia a campos de una tabla base de datos existente.

Lo otro que debemos hacer es configurar el editor, para que se restrinja la cantidad de caracteres de ancho de la pantalla a 72. Para configurar el ancho del editor ABAP a 72 líneas accedemos a la opción del menú:

Utilidades -> Opciones -> Editor ABAP -> Editor -> Y tildamos Long. lineas compatib descend. (72)

ABAP ALV FUNCIONALIDADES

Una de las grandes ventajas que presentan los ALVs es que proporcionan muchas funcionalidades estándar, que no necesitaremos crear como desarrolladores, sino que simplemente podemos utilizarlas. Veamos a continuación algunas de las funcionalidades estándar más importantes:

  • Detalles: si seleccionamos una fila del reporte y presionamos el botón de detalles, podremos ver en una tabla el contenido completo de la fila.
  • Ordenamiento Ascendente y Descendente: podremos ordenar el reporte en forma ascendente y descendente por uno o más campos, con sola marcar las columnas y presionar los botones de ordenamiento.
  • Filtros: podremos utilizar filtros para determinados campos, con solo marcar la columna correspondiente en el listado y presionar el botón filtros.
  • Pre visualización de impresión: podremos ver como se verá el reporte una vez impreso.
  • Exportación a MS Excel: podremos exportar el reporte a MS Excel con solo presionar el botón de exportación.
  • Exportación a MS Word: podremos exportar el reporte a MS Word con solo presionar el botón de exportación.
  • Envió por Mail: podremos enviarlo por mail dentro de SAP.
  • Generación de Gráficos: podremos generar gráficos con los valores que se generar en el reporte.

ABAP ALV GRID CONTROL

El sistema SAP nos permite crear controles Z utilizando objetos ABAP. Uno de los controles de los que hablamos es el ALV GRID CONTROL con el cual podremos crear reportes ALV utilizando objetos.

Con este control tendremos disponibles todas las funciones estándar de la barra de menús y también podremos configurar todas las propiedades del ALV para adaptarlo a nuestras necesidades.

Para crear el ALV utilizaremos un Contenedor. Este objeto puede contener otros controles a parte del ALV GRID CONTROL como por ejemplo Tree Control, SAP Picture Control, SAP Splitter Control y más.

El contenedor proporciona un área física para la visualización de los objetos. Todos los controles existen dentro de un contenedor.

Utilizaremos dos objetos para administrar los controles Z y el ALV GRID CONTROL. Ellos son las clases:

  • CL_GUI_CUSTOM_CONTAINER
  • CL_GUI_ALV_GRID

ABAP ALV JERÁRQUICO

Los ALV Jerárquicos se utilizan cuando tenemos que mostrar en un reporte, datos de cabecera y de posición.

En las declaraciones de las tablas internas de cabecera y posiciones, debe haber como mínimo un campo en común, que será el campo o campos por los cuales son vinculan las tablas de cabecera y de posiciones.

Para implementar un ALV jerárquico primeramente debemos declarar las tablas internas de cabecera y detalle con el campo o campos en común.

Luego debemos declarar una estructura del tipo SLIS_KEYINFO_ALV y contendrá el campo clave que une a las dos tablas internas.

Luego crearemos el catálogo del ALV para ambas tablas internas, sumando los campos de ambas tablas en la tabla del catálogo.

A continuación, tenemos que completar la estructura ST_KEYINFO. En los campos HEADER01 y ITEM01 va a ir el campo de la tabla de cabecera que hace de vínculo con la tabla de detalles.

Por último, ejecutamos la función REUSE_ALV_HIERSEQ_LIST_DISPLAY

ABAP ALV LOGOS Y ENCABEZADOS

En los ALV Grilla podemos agregar logos y encabezados en los listados. Para ello, debemos declarar una tabla del tipo SLIS_T_LISTHEADER y una estructura del tipo SLIS_LISTHEADER.

Antes de completar el catálogo del ALV, debemos llenar la tabla interna del tipo SLIS_T_LISTHEADER con el encabezado del Reporte, el tipo de reporte y la fecha del sistema.

Luego, debemos agregar en la llamada a la función del ALV, el parámetro exporting I_CALL_TOP_PAGE con el literal ‘TOP_OF_PAGE’, que será el nombre de la subrutina que cargue el contenido del encabezado y el logo.

Finalmente creamos la subrutina TOP_OF_PAGE, con la llamada a la función REUSE_ALV_COMMENTARY_WRITE, que cargará el encabezado que definimos en la tabla interna del tipo SLIS_T_LISTHEADER, junto con el logo que deseamos incluir.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.