Un elemento PEP en español significa Plan Estructurado del Proyecto.
La sigla «PEP» es una traducción un tanto confusa del concepto de control de proyectos «WBS». Tal vez es mejor la traducción del Project de Microsoft, en ese programa la sigla es «EDT» *estructura de división del trabajo». Si se entra al R/3 en inglés, el término es exactamente «WBS».
El concepto de la WBS es subdividir un proyecto en partes que faciliten el control del proyecto. La WBS puede reflejar áreas responsables, ubicaciones geográficas, etapas de proyecto, etc.
La WBS debe servir para conseguir reportes significativos que agrupen costos, tiempos de ejecución y avances apropiadamente para los gestionadores del proyecto e igualmente para los niveles directivos.
Por ejemplo, un proyecto grande como puede ser una hidroeléctrica tiene muchas, muchas actividades. Si estas actividades no se agrupan de alguna forma no va a ser posible tener una visión global de la situación del proyecto. En este caso, es común subdividir en un primer nivel por partes (componentes) principales, por ejemplo:
- Infraestructura de soporte
- Presa
- Sistema de generación
- Sistema eléctrico
En un segundo nivel podría volver a dividirse por componentes:
- Infraestructura de soporte
- Vías de acceso
- Vivienda para trabajadores
- Oficinas de administración
- Patios de almacenamiento y bodegas
- Instalaciones de descanso para trabajadores etc., etc.
En un proyecto de implementación de software el primer nivel podrían ser las etapas del proyecto, por ejemplo:
- Definición de requerimientos
- Definición de alcance
- Parametrización y creación de desarrollos
- Pruebas y ajustes
- Capacitación
- Migración de datos
- Puesta en marcha y soporte
El segundo nivel podría ser:
- Definición de requerimientos
- Definición básica general
- Definición de procesos por implementar
- Definición de hardware requerido etc., etc.
No existe estructura universal «estándar». La estructura apropiada la debe definir el director del proyecto junto con el personal de control de proyecto, de acuerdo con los requerimientos del proyecto particular y de la organización que lo ejecuta.
En SAP, el «elemento PEP» es un nudo de esta estructura de árbol. El elemento PEP actúa como un colector de costos y puede ser también un receptor directo de costos. El elemento «1.» (padre) agrega los costos de los elementos: 1.1, 1.2, 1.3, etc. (hijos). También es posible que el elemento «1.» reciba directamente costos (por ejemplo, gastos administrativos que no son imputables a ninguno de los nudos hijos en particular).
Por otra parte, en cuanto a tiempos un elemento PEP también es un colector. Cada elemento PEP hijo tiene una fecha de inicio y el padre tendrá como fecha de inicio la más temprana de las de los hijos. Para la fecha final, el padre termina cuando termine el último de los hijos.
Por otra parte, es bueno aclarar que los «hijos» de un elemento PEP también pueden ser operaciones de grafo y en ese caso los principios de agregación de costos y fechas operan igualmente.
Fuente:
Muy buen aporte, desde hace 3 años trabajo con Elementos PEP, pero nunca había leído su significado.