INTRODUCCIÓN
La justificación para realizar esta investigación es la situación muy precaria que viven muchos africanos en relación con la calidad de vida en el continente africano hace que haya mucha migración a países más desarrollados en busca de mejores oportunidades de empleo y mejor calidad de vida.
El objetivo de esta monografía es comprender el impacto económico de la migración en Sudáfrica en materia de desempleo, como esto está afectando a los nativos sudafricanos y que se espera para el futuro; pero antes de entrar en materia, vamos a ampliar un poco de Sudáfrica y también vamos a hablar de su historia, ya que como dice una frase de dominio popular «Estudiar el pasado para entender el presente».
El propósito del presente documento es hacer un análisis de la migración enfocándose en el desempleo en Sudáfrica en los últimos 5 años, haciendo una relación entre la migración y los indicadores de desempleo de Sudáfrica.
Este documento esta divido en tres capítulos, el primer capítulo donde se habla de la historia de Sudáfrica, y como la desaparición de Apartheid ha ayudado a la economía sudafricana. En el segundo capitulo hablamos del crecimiento económico a causa de la inmigración, el impacto en el mercado, la contribución económica y la economía gris. En el tercer capitulo hablamos de los problemas sociales asociados a la migración.
Efecto de la migración en Sudáfrica en los últimos 5 Años
Sudáfrica
Sudáfrica una de las naciones más grandes de África, es tan grande que su superficie de 1,219,090 km² es mayor que la superficie de países como Holanda, Bélgica, Alemania, Francia e Italia juntas, además es uno de los países donde hay más leguas oficiales en el mundo, estamos hablando en concreto de 11 idiomas diferentes reconocidos por la constitución de Sudáfrica:
-
Ingles
-
Sesotho
-
Afrikáans
-
Zulú
-
Setsuana
-
Sesoto sa Leboa
-
Xhosa
-
Venda
-
Tsonga
-
Suazi
-
Ndebele del Sur
(Lenguas de Sudáfrica, 2019)
Sudáfrica es uno de los pocos países del mundo que tiene 3 capitales:
-
Ciudad del cabo (capital poder legislativo)
-
Pretoria (capital poder ejecutivo)
-
Bloemfotein (capital poder judicial)
Pero a pesar de tener 3 capitales, Johannesburgo es la capital no oficial de la economía de Sudáfrica (Sudáfrica, 2019).
Sudáfrica también es el país más desarrollado de África, todo esto a pesar de sufrir 300 años aproximadamente de colonialismo, por parte de la corona británica. Esta comunidad que realizo una segregación racial por muchos años llamado el Apartheid; que prácticamente consistía en una ley que pretendía dividir a los blancos de los negros, y era claro que los blancos recibían la repartición mucho mejor que los negros, todo esto a pesar de que la población negra es aproximadamente el 80% de la población de este país, ellos eran totalmente excluidos de su propio país (La segregación en Sudáfrica, 2016)
300 años colonialismo, la corona británica por el año 1652 decidió colonizar el último país de África, como parte de su expansionismo como imperio. Esta comunidad británica luego de su colonización realizo una segregación racial por muchos años llamado el Aparteheid que consistía en una ley que pretendía dividir a los blancos de los negros, donde la población blanca era favorecida en la repartición de los recursos naturales y la población negra a pesar de ser más del 80% de la población de este país, eran totalmente excluidos.
Pero todo esto cambio con la entrada al poder de Nelson Mandela mejor conocido como Madiba, que fue un líder de la lucha política en contra del Aparteheid, contra el racismo y un gran activista, estas luchas llevamos a Mandela a 27 años de prisión, pero también fue el primer presidente negro en Sudáfrica en 1994. Esta fue la fecha donde comenzó a cambiar Sudáfrica y desde esa fecha Sudáfrica se ha convertido en una de las economías más importantes de África, triplicado el PIB y reduciendo la pobreza; y desde entonces miles de familias negras se integran cada año a la clase media (La segregación en Sudáfrica, 2016).
La migración en Sudáfrica
La situación económica y social de muchos países de África ha provocado mucha migración, los cuales han llegado a Sudáfrica buscando mejores oportunidades.
Los inmigrantes han contribuido mucho en la economía del país, tanto en el mercado de trabajo, como el crecimiento económico, hasta las finanzas públicas, los inmigrantes se están integrando en el mercado laboral, por en cambio los nativos nacidos en Sudáfrica tienen más problemas de empleo, se estima que hay que más de 2 millones de migrantes en Sudáfrica los cuales se presume que el 90% tiene empleo por su parte de los 55 millones de nativos sudafricanos, solo el 15 % se presume que tienen empleo, pues se creó que sean la migración la que está afectando los empleos de los nativos. (Zimbague y Sudáfrica, s.f.)
Después del Apartheid Sudáfrica sufrió un aumento de migrantes legales, que entraban por mar, y este aumento se ha dado año con año desde que el Apartheir fue cancelado, el país que más inmigrantes ha enviado a Sudáfrica es Zimabawe. (Africa Portal, 2011).
Grafica 1: Tasa de desempleo en Sudáfrica
Fuente: (Tasa de desempleo, 2017)
Crecimiento económico
El PIB es uno de los indicadores que más se impactado en gran medida por la migración, ya que se ha demostrado que los migrantes han aumentado hasta en un 5% el ingreso del PIB nacional, esto se supone que puede deberse al posible aumento del factor total de productividad a través de ganancias en la fuerza laboral.
Grafica 2: PIB Sudáfrica
Fuente: (Producto Interno Bruto, 2019)
Como se puede ver en la gráfica, gracias a la migración que ha llegado a Sudáfrica, este ha crecido en su producto interno bruto en comparación con los países vecinos.
Los migrantes también tiene un gran impacto de la finanza del estado, debido a que pagan impuestos especialmente en ingresos.
Impacto en el Mercado.
Los inmigrantes tienen un impacto en el mercado en los índices de empleo y desempleo, se tiene la creencia en los inmigrantes afectan el índice de empleo de los sudafricanos nativos, ya que se sienten que pierden oportunidades, ya que se piensan que los que lo inmigrantes tiene más oportunidades de trabajo, ya que se cree que los inmigrantes bajan su tarifa para conseguir empleo y es algo que los nativos no pueden hacer o no están de acuerdo en hacerlo.
Grafica 3: Tasa de empleo
Fuente: (Tasa de empleo, 2019)
A pesar de que la tasa de empleo en Sudáfrica es una de las mejores en África, ha crecido también la tasa de desempleo en estos últimos años, en gran medida por que se ha mencionado, que los nativos sudafricanos, tienen menos oportunidades de empleo, por el salario que les ofrecen a los inmigrantes en el sector productivo.
Grafica 4: Tasa de desempleo
Fuente: (Tasa de desempleo, 2019)
Educación
La educación sufre también por los inmigrantes ya que el gobierno invierte grandes cantidades en educación infantil, pero muchos de esos niños son hijos de inmigrantes que no generan impuestos para el gobernó, pero, aun así, sus hijos si reciben educación por parte del gobierno. (Gasto Publico, 2019).
Grafica 5: Inversión en educación
Fuente: (Inversión en Educación, 2019)
Contribución en la economía.
Sudáfrica es uno de los países mas grandes y toda una potencia económica en la región africana, por este motivo se convierte en un destino buscado por lo inmigrantes para poder tener una mejor vida, viendo a Sudáfrica como un país en vías de desarrollo es un país buscado como destino.
Sector Informal
En Sudáfrica este sector tiene una pequeña participación comparado con otros países donde el sector informal tiene gran participación en la economía; Los migrantes que trabajan en este sector son el doble que los nativos sudafricanos que trabajan en el sector informal, es decir que gran parte de los inmigrantes llegados a Sudáfrica, trabajan en el sector informal.
Y esto puede darse por varias razones, se cree que la una de las razones principales es que el costo del mercado laboral en otros países de África, muchos de ellos se dedican a hacer importaciones de productos que no existen o que son de mayor valor en el mercado en Sudáfrica. (Budlender, 2014).
Problemas sociales con la migración
En Sudáfrica no ven con buenos ojos a los inmigrantes, los ven como un problema para la sociedad, ven también a los inmigrantes como gente que les quita sus trabajos, pero el problema más grave que tiene Sudáfrica con los inmigrantes es sin duda la inseguridad.
El país más peligroso de África
A pesar de que Sudáfrica arroja unos increíbles números de inversión en educación, producto interno bruto, una de las mayores reservas de diamantes y que muchos de sus habitantes están saliendo de la pobreza y un monto de cosas positivas, lamentablemente Sudáfrica esta entre los países más peligros del mundo, y unos de los más peligrosos de África.
Según estadísticas de la policía de Sudáfrica, se cree que una media de 50 asesinatos por día, y se cree también que una de cada tres mujeres ha sufrido violación, es decir, que para vivir en Sudáfrica hay que andar con los ojos bien abiertos (Viviendo en el pais mas criminal de africa, 2016)
Grafica 7: Migración Neta por país
Se cree que el gran problema de violencia que vive Sudáfrica es en gran medida a la gran población de inmigrantes que entrar al país cada año, solo en el 2017 Sudáfrica recibió casi un millón de inmigrantes, y es por mucho el país de África que más inmigrantes recibe cada año, muchos de estos inmigrantes no logran conseguir un trabajo en la economía informal o la economía formal, por lo cual la pobreza y la el clima de violencia en el país, hace que muchos inmigrantes entren a grupos criminales para poder sobrevivir (Migración Neta, 2019)
Grafica 7: Migración Neta por país
Fuente: (Migración Neta, 2019)
La inmigración no es del todo un problema
Pero la inmigración a demostrar que puede ser beneficiosa para un país, sabiendo administrarla de correctamente. Ya que pueden aportar a la economía del país.
La economía informal es una de las mas beneficiadas de los inmigrantes, ya que muchos de ellos llevan consigo productos de sus países de origines que en Sudáfrica no se pueden conseguir o se consiguen a precios muy altos, por lo cual la economía informal que ha crecido por los inmigrantes es una de las mas rentables por la migración que llega al país. (sampoonline, 2008).
Desde 1994 cuando Nelson Mandela se convirtió en presidente de Sudáfrica el número de inmigrantes ha aumentado año con año.
Tabla 1: Inmigrantes en Sudáfrica
Este aumento de los inmigrantes ha mejorado la calidad de vida de mucha gente que vive actualmente en Sudáfrica aumento el PIB per-capital del país.
Grafica 8: PIB per-Capital
Fuente: (PIB per Capital, 2019)
CONCLUSIONES
Luego de realizar este documento puedo llegar a las siguientes conclusiones:
El impacto de la migración que está llegando a Sudáfrica está ayudando mucho a la economía sudafricana, tanto en las industrias formales, como en la economía informal, a pesar de tener gran parte de la sociedad en contra, la migración de todas partes del continente africano a Sudáfrica ha significado un aumento en su economía.
Todo apunto que las migraciones a Sudáfrica van a continuar ya que Sudáfrica es considera un país en desarrollo por lo cual, la llegada de inmigrantes a Sudáfrica ha ayudado a crecimiento del país, por la gran cantidad de mano de obra barata que llega años tras año.
En Sudáfrica se ha aumenta la tasa de desempleo en gran medida por la gran cantidad de inmigrantes que llegan y que este grupo forma parte de la mano de obra barata, esto afecta en gran medida a los nativos sudafricanos que no pueden competir con la mano de obra que llega desde fuera de sus fronteras.
Otro punto importante, por qué muchos inmigrantes están llegando a Sudáfrica, es la desaparición del Apartheid
esto ha causado que los nativos africanos vean más oportunidades de desarrollo en Sudáfrica por la eliminación poco a poco de la desigualdad racial (La segregación en Sudáfrica, 2016).
Por último, aunque se cree que el problema de inseguridad que afecta a Sudáfrica es causado por la llega de los migrantes, también se sabe que el país ha crecido en gran medida por esta mano de obra barata, convirtiendo a Sudáfrica en un país en vida de desarrollo (Viviendo en el pais mas criminal de africa, 2016).
REFERENCIAS
50Minutos.es. (2016). La segregación en Sudáfrica. En 50Minutos.es, ISBN: 2806281806 (pág. 3). 50Minutos.es.
Africa Portal. (2011). Africa Portal. Obtenido de https://www.africaportal.org/publications/complex-movements-confused-responses-labour-migration-in-south-africa/
Budlender, D. (2014). http://www.miworc.org.za. Obtenido de http://www.miworc.org.za/docs/MiWORC-PolicyBrief_2-Migration-and-employment-in-SA.pdf
Datos Macro. (2019). Gasto Publico. Obtenido de https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto/sudafrica
El mundo. (2016). Viviendo en el pais mas criminal de africa. Obtenido de https://www.elmundo.es/internacional/2016/07/06/5773f44dca474132558b45c1.html
Google. (2019). PIB per capital. Obtenido de https://www.google.com/publicdata/explore?ds=d5bncppjof8f9_&ctype=l&met_y=sm_pop_totl_zs#!ctype=l&strail=false&bcs=d&nselm=h&met_y=sm_pop_totl_zs&scale_y=lin&ind_y=false&rdim=region&idim=country:ZMB:ZWE:SDN:NGA:MLI&ifdim=region&tstart=825055200000&tend=14
Google. (2019). PIB per Capital. Obtenido de https://www.google.com/publicdata/explore?ds=d5bncppjof8f9_&ctype=l&met_y=sm_pop_totl_zs#!ctype=l&strail=false&bcs=d&nselm=h&met_y=sm_pop_totl_zs&scale_y=lin&ind_y=false&rdim=region&idim=country:ZMB:ZWE:SDN:NGA:MLI&ifdim=region&tstart=825055200000&tend=14
Google Public Data. (2019). Inversión en Educación. Obtenido de https://www.google.com/publicdata/explore?ds=d5bncppjof8f9_&met_y=ny_gdp_mktp_cd&hl=es&dl=es#!ctype=l&strail=false&bcs=d&nselm=h&met_y=se_prm_enrl&scale_y=lin&ind_y=false&rdim=region&idim=country:ZAF:BWA:ZWE:ZMB:NAM&ifdim=region&hl=es&dl=es&ind=false
Google Public Data. (2019). Migración Neta. Obtenido de https://www.google.com/publicdata/explore?ds=d5bncppjof8f9_&ctype=l&met_y=sm_pop_netm#!ctype=l&strail=false&bcs=d&nselm=h&met_y=sm_pop_netm&scale_y=lin&ind_y=false&rdim=region&idim=country:ZAF:ZWE:ZMB:NAM:BWA&ifdim=region&hl=es&dl=es&ind=false
Google Public Data. (2019). Producto Interno Bruto. Obtenido de https://www.google.com/publicdata/explore?ds=d5bncppjof8f9_&met_y=ny_gdp_mktp_cd&hl=es&dl=es#!ctype=l&strail=false&bcs=d&nselm=h&met_y=ny_gdp_mktp_cd&scale_y=lin&ind_y=false&rdim=region&idim=country:ZAF:BWA:ZWE:ZMB:NAM&ifdim=region&hl=es&dl=es&ind=false
Google Public Data. (2019). Tasa de empleo. Obtenido de https://www.google.com/publicdata/explore?ds=d5bncppjof8f9_&met_y=ny_gdp_mktp_cd&hl=es&dl=es#!ctype=l&strail=false&bcs=d&nselm=h&met_y=employment&fdim_y=gdp_production_component:2&scale_y=lin&ind_y=false&rdim=region&idim=country:ZAF:BWA:ZWE:ZMB:NAM&ifdim=
Khoema.es. (2017). Tasa de desempleo. Obtenido de https://knoema.es/atlas/Sud%C3%A1frica/Tasa-de-desempleo
Khoema.es. (2019). Tasa de desempleo. Obtenido de https://knoema.es/atlas/Sud%C3%A1frica/Tasa-de-desempleo
Lenguas de Sudáfrica. (2019). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_de_Sud%C3%A1frica
sampoonline. (2008). sampoonline. Obtenido de http://samponline.org/wp-content/uploads/2016/10/Acrobat50.pdf
Sudáfrica. (2019). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Sud%C3%A1frica